Ruta del toro
Ruta del toro, en la provincia de Cádiz
No es que mi pasión sean los toros ni tampoco que tenga vocación de torero, pero viviendo aquí en Jerez donde comienza una de las mayores rutas del toro de España, a ellos va dedicada una parte de mi pagina web y a las ganaderías que se encuentran en la mencionada ruta, algunas de ellas tienen visita guiada por la finca, siendo un aliciente más para hacer turismo por este paraíso llamado Cádiz
Fotogalería: Ruta del toro
1.- ÁLVAREZ GÓMEZ (Herederos de Don Manuel)
Representante: Don Manuel Álvarez Briales, Cortijo Blanco, 11360 Los Barrios
Teléfono: (956) 62 00 86
Divisa: Azul turquí y caña
Señal: Corte y muesca en la derecha y corte en la izquierda
Antigüedad: 27 de marzo de 1983
Finca: "Salinas de Hortales", EL BOSQUE (Cádiz)
Procedencia:
Formada en 1915 por don Luis Pérez Centurión con lotes de Parladé, Campos Varela y Albaserrada. Posteriormente otro de Juan Belmonte. En 1937 su viuda lo aumentó con reses de Villamarta y Gamero Cívico. En 1952 se la cedió a su esposo don Julio Laffite de quien la adquirieron Don Manuel Álvarez Gómez y Hermanos, los cuales agregaron vacas y sementales del Marqués de Villamarta, variando el hierro. En 1968 se anuncia a nombre de Don Manuel Álvarez Gómez. En 1972 adquirió un lote de hembras de la de Doña Blanca Ramos Paúl, antes Villamarta. Desde 1989, por fallecimiento de Don Manuel se anuncia a nombre de sus herederos.
Toros notables:
Esparraguero nº 21, lidiado por A.J. Galán en Algeciras en 1974, vuelta al ruedo y premio al mejor toro de la Feria. Esparraguero nº 32, lidiado por Ruiz Miguel en Granada en 1974, vuelta al ruedo. Coquetillo nº 18, lidiado por Espartaco en Andújar en 1983, indultado. Limpiador nº 27, lidiado por J.A. Campuzano en Algeciras en 1984, vuelta al ruedo y premio al mejor toro de la Feria. Veleta nº 18, lidiado por Rafi de la Viña en Zaragoza en 1989, cortándole las dos orejas y premio al mejor toro de la Feria, trofeo la Madroñera.
*******************************************************************************************************************************************************
2.- ANA ROMERO
Propietaria: Fomento Ganadero S.A.T., Manuel de la Quintana, 3, 11405 Jerez
Teléfono: (956) 34 12 29
Divisa: Paja y celeste
Señal: Puerta en la derecha y muesca en la parte alta y baja de la izquierda
Antigüedad: -----------
Finca: "La Cobatilla", ALCALÁ DE LOS GAZULES (Cádiz)
Procedencia:
Procede esta ganadería del lote que le correspondió a don Antonio Pérez-López de Tejada al fallecimiento de su padre, Don Arturo Pérez, que la había adquirido de los señores Hidalgo Hermanos, y que anteriormente perteneció a don Narciso Darnaude, procedentes de don Gregorio Campos, antes Adalid.
Dicho don Antonio, vendió su ganadería a Doña Ana Romero Reguera en 1958, adquiriendo en 1959 un lote de vacas y sementales de Don José Luis Hidalgo Rincón. En 1963 adquiere de Don Alipio Pérez-Tabernero un número importante de vacas y sementales. Desde entonces, se han utilizado sementales de D. Joaquín Buendía.
Toros notables:
Toros indultados: Marquito nº 14 en Granada, lidiado por Ortega Cano en 1994; Terciadito nº 12 lidiado en Játiva en 1994 por Enrique Ponce. Toros de vuelta al ruedo: Cordobés nº 15, lidiado en 1995 en Daimiel por El Soro; Tercerolo nº 12, lidiado en 1988 en Colmenar por el Niño de la Capea; Preguntón nº 14, lidiado en 1988 en Úbeda por José A. Campuzano; Hornacero nº 15, lidiado en 1994 en Granada por Jesulín de Ubrique; Marquito nº 68, lidiado en 1995 en Granada por el Litri.
*******************************************************************************************************************************************************
3.- BOHÓRQUEZ (Don Fermín)
Parque Avenida, s/n - Ed. Jerez, 11405 Jerez
Teléfono: (956) 18 45 79
Divisa: Verde y encarnada
Señal: Hoja de higuera en la izquierda y corte en la derecha, Antigüedad: 17 de mayo de 1951
Finca: "Fuente Rey", JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)
Procedencia:
En 1940 formó esta ganadería don Luis Vallejo Alba con vacas y dos sementales de Doña Carmen de Federico, el cual en 1964 la vendió a Don Fermín Bohórquez Gómez.
En 1951 varió el hierro de esta ganadería por el que actualmente utiliza. Al fallecimiento de Don Fermín Bohórquez Gómez, en 1974, pasó a anunciarse esta ganadería a nombre de su hijo Don Fermín Bohórquez Escribano.
*******************************************************************************************************************************************************
4.- CAMACHO GARCÍA (Doña María del Carmen)
Herrete, 18
11170 Medina Sidonia
Teléfono: (956) 41 00 86
Divisa: Verde y plata
Señal: Hoja de higuera en la derecha y rasgada en la izquierda
Antigüedad: 8 de junio de 1913
Finca: "La Quinta", MEDINA SIDONIA (Cádiz)
Procedencia:
Se formó a principios de siglo por la casa Real Portuguesa con vacas de Veragua y sementales de Ibarra, anunciándose "Duque de Veragua". Sobre 1910 la adquirió don Antonio Flores Iñigo, que se la vendió a Don Francisco Chica en 1940. A su muerte en 1955, se dividió en dos partes, la correspondiente a su viuda fue vendida en 1956 a Doña Francisca García Villalón, esposa de Don Manuel Camacho, en 1965 adquirió de la de Don Manuel Camacho un lote de vacas y un semental, y en 1968 se incrementó con vacas y sementales de la de Don Carlos Núñez. En 1966 se anuncia a nombre de Don Manuel Camacho Naveda. Desde 1984 a nombre de su hija María del Carmen.
Toros notables:
Ramillete nº 46, lidiado por Paqurri en Granada en 1970, premio al toro de la Feria; Chiclanerito nº 12, lidiado por Calatraveño en Arlés (Francia) en 1974, premio de la Feria; Rabanito nº 17, lidiado por Paquirri en Quito en 1979, premio de la Feria y se le concedió el indulto; Colombiano nº 77, lidiado por J. Fuentes en Granada en 1982, Premio de la Feria; Canastón nº 17, lidiado por Juan Antonio Campuzano en Colmenar Viejo en 1985, Premio de la Feria.
5.- CEBADA GAGO (Sres. Herederos de don José)
Representante: Don Salvador García Cebada, Real,18, 11178 Paterna de Rivera
Teléfono: (956) 41 60 16
Divisa: Colorada y verde
Señal: Zarcillo en ambas orejas
Antigüedad: 28 de julio de 1964
Finca: "La Zorrera", MEDINA SIDONIA (Cádiz)
Procedencia:
Sobre el año 1935, don Leopoldo Sainz de la Maza y Gutiérrez Solana, Conde de la Maza, formó esta ganadería con reses de don Juan Belmonte, y en 1938 cedió la misma a su hija Doña Cristina de la Maza y Falcó.
En 1940 la aumentó con un lote de vacas de Gallardo y dos sementales de Juan Belmonte, siendo vendida en 1960 a Don José Cebada Gago, y por fallecimiento de éste, en 1964, se anunció la ganadería a nombre de sus herederos.
Toda la vacada de Doña Cristina de la Maza, desapareció y se formó la ganadería con vacas de Carlos Núñez y Jandilla
********************************************************************************************************************************************************
6.- DOMECQ BOHÓRQUEZ (Don Santiago)
Propietaria: Jaime Juan, S.A., Plaza de las Angustias, 9, 11402 Jerez de la Frontera
Teléfono: (956) 34 79 47
Divisa: Azul y blanca
Señal: Brincada en ambas orejas
Antigüedad: 9 de abril de 1961
Finca: "Garcisobaco", JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)
Procedencia:
El origen de esta ganadería es una de las partes de la de Don Ramón Gallardo González, heredada por su hija Doña Emilia Gallardo Santos de Los Barrios (Cádiz). El 27 de septiembre de 1949, la adquiere Don Pedro Domecq y Rivero (Marqués de Domecq D'Usquain), agregándole en principio reses de Don Juan y don José Belmonte y posteriormente en el año 1951 de Don Juan Guardiola. En 1955 Don Pedro Domecq y Rivero vende esta ganadería a Don José Villar Vega, el cual la enajena en 1959 a los Señores Núñez Hermanos, que a su vez la venden a Don José Luis y Don Pablo Martín Berrocal. En 1981, fue nuevamente adquirida por los Hermanos Núñez, vendiéndola en 1983 a su actual propietario Jaime Juan, S.A. Esta ganadería se compone actualmente de vacas y sementales de Torrestrella, Jandilla y Juan Pedro Domecq.
*******************************************************************************************************************************************************
7.- DOMECQ SAINZ DE ROZAS
Representante: Don Salvador Domecq Sainz de Rozas, C/ Santo Domingo, 11 Bajo, 11402 Jerez de la Frontera
Teléfono: (956) 34 29 85
Divisa: Negra, verde y blanca
Señal: Orejisana
Antigüedad: ---------
Finca: "Jandilla El Torero", VEJER DE LA FRONTERA (Cádiz)
Procedencia:
Una de las partes en que se dividió la vacada de Don José Anastasio Martín. Fue vendida a Don Enrique Caballero, del que la adquirió Don José García Barroso. En 1948 fue adquirida por los herederos de Don Luis Caballero Florido.
Los cuales en 1953 se la vendieron a Don Ramón Vázquez de Troya y éste, en 1968, a Doña Paz Martín de la Concha. en 1972, se vendió a sus actuales propietarios, los cuales eliminaron lo anterior formándola con reses procedentes de la ganadería de "Toros de El Torero".
********************************************************************************************************************************************************
8.- MARQUÉS DE DOMECQ
Propietario: Martelilla, S.A., (Hnos. Domecq L. de Carrizosa), Callejón de los Bolos, 1 (Puertas de Sevilla), 11402 Jerez de la Frontera
Teléfono: (956) 34 38 06
Divisa: Azul y amarilla
Señal: Punta espada en ambas orejas
Antigüedad: 18 de marzo de 1966
Finca: "Martelilla", JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)
Procedencia:
La formación de la ganadería tiene sus orígenes en la compra que se realizó a Don Juan Pedro Domecq Díez y Hnos. en febrero de 1951. Por un lado se adquirió directamente un lote compuesto de hembras y machos, con un total de 333 cabezas. De otro lado, se adquirió al Marqués de Contadero otras 275 cabezas, que previamente había comprado a Don Juan P. Domecq el cual había formado su ganadería con vacas y sementales del Conde de la Corte y otro lote procedente de Don José Ramón Mora Figueroa (Tamarón) de origen Parladé. Desde febrero de 1951 se ha mantenido puro éste encaste.
Toros notables:
Hablador nº 19, lidiado por A. Vázquez en Madrid en 1966, se le dió la vuelta al ruedo y concesión del premio Mayte y otros; Sedoso nº 17, lidiado por R. Paula en Jerez en 1979, vuelta al ruedo y placa conmemorativa especial en la plaza de Jerez; Escorpión nº 168, lidiado por L. Segura en Pamplona en 1963, premio Feria del Toro y vuelta al ruedo; Precipitado nº 57, lidiado por César Rincón en 1992, premio Excmo. Ayuntamietno de Madrid, mejor toro de la Feria de San Isidro; Fresón nº 9, lidiado por César Rincón, premio mejor toro, en San Fermín 1993.
9.- FUENTE YMBRO
Representante: Ricardo Gallardo. Ctra. de Cádiz a Málaga, km. 6,800. 11130 CHICLANA (Cádiz)
Teléfono: (956) 53 02 70.
Divisa: verde.
Señal: punta de lanza.
Antigüedad:
Finca: Fuente Ymbro-Los Romerales. SAN JOSE DEL VALLE (Cádiz).
Procedencia: ganadería formada en 1996 al amparo del artículo 5 bis B) de los Estatutos, con vacas y sementales de Jandilla
********************************************************************************************************************************************************
10.- GAVIRA (Ganadería de)
Propietario: Don Antonio Gavira Martín, Plaza del Generalísimo, 2, 11350 Castellar de la Frontera
Teléfono: (956) 69 30 27
Divisa: Blanca
Señal: Dos muescas en cada oreja
Antigüedad: 21 de junio de 1933
Fincas: "Soto de Roma", LOS BARRIOS (Cádiz) y "Vega Blanquilla", ALCALÁ DE LOS GAZULES (Cádiz)
Procedencia:
Procede esta ganadería de la antigua de Raso Portillo, que a efectos históricos se consideró como la más antigua y cuyas reses gozaban del privilegio de abrir las plazas en las corridas reales. Los dos primeros propietarios parece que fueron Don Toribio y don Victorino Valdés, de quien la heredó Don Pablo Valdés Sanz, y que después de sucesivos cambios pasó en 1910 a Don Matías Sánchez Cobaleda, quien en 1921 la traspasó a Don José Marzal, el cual cambió el hierro por el que actualmente utiliza y la aumentó con vacas y un semental de la viuda de Soler, eliminando todo lo anterior. A estas vacas procedentes de Soler, se les aumentaron en los años 1927 y 1931 sementales de Pablo Romero Conde de la Corte. En 1943 adquirió la ganadería Don Marcelino Rodríguez y en 1958 la vendió a Don Salvador Gavira. Desde 1967 la ganadería se anunció a nombre De don Salvador y Antonio Gavira.
Toros notables:
Perdiguero y Bandolero, el 27 de julio de 1952, en Madrid, dándosele al primero la vuelta al ruedo; Fumador y Entablado, el 14 de septiembre de igual año en Valencia; Cartulión y Paisano, con los que triunfaron César Girón y Ostos el 1 de septiembre de 1957, en Ecija; Carto y Florista el 24 de junio de 1958, en Valencia; Perdulario y Chiquito, el 24 de junio de 1958, en Alicante.
********************************************************************************************************************************************************
11.- JANDILLA (Ganadería de)
Representante: Don Francisco de Borja Domecq Solís, Santo Domingo, 6-1º, 11402 Jerez de la Frontera
Teléfono: (956) 34 91 47
Divisa: Azul
Señal: Horquilla en ambas orejas
Antigüedad: 3 de mayo de 1951
Finca: "Jandilla", VEJER DE LA FRONTERA (Cádiz)
Procedencia:
La vacada fue constituida en 1930, en la finca de Jandilla, donde continúa hoy en día, por Don Juan Pedro Domecq Núñez de Villavicencio, con reses del Marqués de Tamarón del Conde de la Corte, ambos de procedencia Parladé y casta Vistahermosa. Desde su fundación fue dirigida por Don Juan Pedro Domecq y Díez y durante casi medio siglo se marcó con hierro de Veragua. En 1978, poco después de la muerte de Don Juan Pedro Domecq y Díez, las nueve décimas partes de la vacada fueron transferidas del hierro de Veragua al actual y comenzó a lidiarse con el nombre de Jandilla. El hierro actual había sido adquirido con anterioridad por Don Juan Pedro y Don Pedro Domecq y Díez a las señoritas Moreno de la Cova junto con unas reses que fueron eliminadas en su totalidad. La vacada de los Juan Pedro, cuya sangre corre por numerosas ganaderías españolas y americanas actuales se extienden por todos los países donde se crían toros bravos.
********************************************************************************************************************************************************
12.- NÚÑEZ (Don Marcos)
Plaza de la República Argentina, 39-3º, 41011 Sevilla
Teléfono: (95) 445 88 10
Divisa: Grana, oro, verde y negra
Señal: Brincada en las dos orejas
Antigüedad: ---------------
Fincas: "El Rincón de los Barrios", LOS BARRIOS (Cádiz) y "Montebajo", ALCALÁ DE LOS GAZULES (Cádiz)
Procedencia:
Fue formada en el año 1850 por la casa Real portuguesa con reses del Duque de Veragua y sementales de Ybarra, anunciando "Duque de Braganza". Posteriormente fue adquirida por Don Antonio Flores Iñiguez, y en 1929, por Don Ramón Ortega Velázquez, que en 1940 la vendió a don Francisco Chica Navarro. A la muerte de éste, en 1955, una parte pasó a su madre, Doña María Navarro, la cual, en 1958 se la vendió a Don Juan Salas Vaca, y éste en 1966 se la vendió a Doña María Coronel y a Don Marcos Núñez, que variaron el hierro y la anunciaron. "El Rincón de los Barrios". En 1968 se varió la denominación, anunciándose a nombre de don Marcos Núñez y eliminando todo lo anterior, el cual formó la nueva ganadería con un lote heredado de su padre de 140 vacas y 3 sementales.
13.- CARLOS NÚÑEZ
Representante: D. Carlos Núñez Dujat Des Allymes, Avda. de Italia, 1 Bq-3 Bajo-D, 41012 Sevilla
Teléfono: (95) 424 10 56
Divisa: Verde y amarilla
Señal: Brincada en las dos orejas
Antigüedad: ---------------
Finca: "Iruelas", TARIFA (Cádiz)
Procedencia:
Don Carlos Núñez Moreno de Guerra formó esta ganadería en 1985 con el lote de vacas y sementales que le correspondieron de la de herederos de Carlos Núñez, y adquiere a Don Antonio Gallego Romero el hierro (sin ganado alguno) que fuera de Don Clemente Tassara, variándolo por el actual, y el mismo año se la cede a sus hijos y actuales propietarios, señores Núñez Dujat des Allymes, pasando en 1991, a Cañada Vejer, S.L.
*******************************************************************************************************************************************************
14.- NÚÑEZ (Sres. herederos de Don Carlos)
Pza. de Pilatos, 5, 41003 Sevilla
Teléfono: (95) 422 61 65
Divisa: Azul celeste, blanca y grana
Señal: Hoja de higuera en la derecha y hendido en la izquierda
Antigüedad: 18 de junio de 1918
Finca: "Los Derramaderos", BARBATE (Cádiz)
Procedencia:
Fue formada esta ganadería por don Manuel Valladares y Ordóñez, y al fallecimiento de éste, en 1893, sus herederos la aumentaron con reses de Benjumea y de Carvajal, anunciándola a nombre de Valladares y Rincón. Sobre el año 1908 se hizo cargo de la ganadería Don Manuel Rincón, eliminando las reses que tenía, adquiriendo otras de Don Fernando Parladé, conservándola hasta el año 1925, fecha en que fue adquirida por Don Antonio Urquijo, que en 1928 se la cedió a Don Indalecio García Mateo, el cual, en 1936, se la vendió a Don Carlos Núñez, que le agregó una punta de vacas de Mora Figueroa y en 1941 un lote de vacas de Villamarta. Al fallecimiento de Don Carlos, en 1964, se anuncia la ganadería a nombre de sus herederos.
********************************************************************************************************************************************************
15.- OSBORNE VAZQUEZ (Herederos de Don José Luis)
Representante: Doña Rosario Osborne Domecq, Manuel de la Quintana, 3, 11402 Jerez de la Frontera
Teléfono: (956) 34 60 43
Divisa: Verde y blanca
Señal: Hoja de higuera en la derecha y rajada en la izquierda
Antigüedad: 19 de marzo de 1959
Finca: "Bolaños", JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)
Procedencia:
Por división de la ganadería de Don Pedro Domecq Villavicencio, antes Veragua, uno de los lotes correspondió a Don Pedro Domecq Díez, que en 1946 se lo vendió a Don Luis de la Calle, y éste, en 1948, a Don Antonio Jiménez Jiménez, de quién en 1952 lo adquirió Don José Luis Osborne Vázquez, que varió el hierro. Durante los años que estuvo en poder de Don Pedro Domecq Díez fue cruzada con reses de Mora Figueroa y Conde de la Corte.
Toros notables:
Lampisterno nº 60, lidiado por Antoñete en Córdoba en 1985, una oreja; Campesino nº 24, lidiado por Esplá en Pamplona en 1985, dos orejas y rabo, vuelta al ruedo, premio a la corrida; Galonero nº 86, lidiado por Antoñete en Antequera en 1985, una oreja.
********************************************************************************************************************************************************
16.- ROMERO GALLEGO (Don Diego)
"El Pradillo" - Apdo. de Correos, 19, 11180 Alcalá de los Gazules
Teléfono: (956) 42 02 26
Divisa: Amarilla, verde y encarnada
Señal: Rabisaco en la derecha y rajada en la izquierda
Antigüedad: 15 de abril de 1962
Finca: "El Pradillo", ALCALÁ DE LOS GAZULES (Cádiz)
Procedencia:
Don Juan Cruz Sepúlveda formó esta ganadería con reses procedentes de don José Anastasio Martín sobre el año 1941, aumentándola seguidamente con otras reses de Don José Benítez Cubero. En 1958 fue adquirida por Don Antonio Bonany León, siendo vendida ese mismo año a Don Diego Romero Gallego variando el comprador el hierro de esta ganadería por el que actualmente utiliza.
17.- SAYALERO Y BANDRÉS
Propietarios: Don Victoriano Sayalero y Hros. de don Luis Bandrés, Teniente Maroto, 2 - 1º, 11201 Algeciras
Teléfono: (956) 65 20 00
Divisa: Verde y amarilla
Señal: Puerta en oreja izquierda y ahigarado en la derecha
Antigüedad: 3 de abril de 1966
Finca: "La Ardeula Baja", PUERTO SERRANO (Cádiz)
Procedencia:
Fue formada en 1926 por Don Heraclio Carreño con reses procedentes de Villagodio y Arribas. Posteriormente fue de Don Maximiliano Sánchez, de quien la adquirió Don Juan Fraile, vendiéndola a Don Carlos Arruza, que eliminó todas las reses adquiridas, comprando un lote de vacas y dos sementales de Don Felipe Bartolomé y Don Joaquín Buendía, variando el hierro que anteriormente tenía, y sobre el año 1956 eliminó todo lo anterior, adquiriendo un lote de vacas y sementales de la ganadería del señor Domecq y Hermanos. En 1980 fue vendida a los actuales propietarios.
********************************************************************************************************************************************************
18.- TOROS DE "EL TORERO"
Representante: Don Salvador Domecq Diez, C/ Santo Domingo, 11 (bajo), 11402 Jerez de la Frontera
Teléfono: (956) 34 29 85
Divisa: Azul y roja
Señal: Punta de espada en las dos orejas
Antigüedad: 27 de mayo de 1970
Finca: "Jandilla-El Torero", VEJER DE LA FRONTERA (Cádiz)
Procedencia:
Formada por el traspaso de la tercera parte que le correspondió de la ganadería heredada de su padre, Don Juan Pedro Domecq Núñez de Villavicencio, cuando en 1968 se separó de sus hermanos Don Pedro y Don Juan Pedro Domecq Díez. En 1970 se varió el hierro por el actual.
********************************************************************************************************************************************************
19.- TORREALTA
Representante: Don Borja de Prado Eulate, Almagro, 29 bajo, 28010 Madrid
Teléfono: (91) 319 60 43
Divisa: Grana, negra y amarilla
Señal: Orejisana
Antigüedad: 10 de mayo de 1986
Finca: "El Toñanejo", MEDINA SIDONIA (Cádiz)
Procedencia:
Fue formada por doña Amalia y Don Alberto Márquez Martín sobre el año 1943 con vacas adquiridas al Marqués de Villabrágima, procedencia Villamarta, y otras de Don Félix Moreno, procedencia Saltillo. En 1965 fue vendida a los hermanos Lacave, que anunciaron "Torrealta". En 1979 fue vendida a Doña Paloma Eulate y Aznar, quien eliminó todo lo procedente de Lacave, componiéndose actualmente de reses de Doña María Isabel Ibarra, Don Alvaro Domecq y Marqués de Domecq. Posteriormetne, en 1982, adquirió un lote de vacas y machos de la ganadería de Ernesto Louro Fernández de Castro, antes Atanasio Fernández, habiendo eliminado la totalidad a principios de 1985. En 1984 adquiere sementales a Jandilla y en 1985 un nuevo lote de vacas y machos a Torrestrella.
Toros notables.
Buscador nº 54, lidiado por el Niño de la Capea en El Puerto de Santa María en 1980, ganador de la corrida concurso del centenario de esta plaza; Ropavieja nº 16 lidiado por Pepe Luis Vázquez en Las Ventas (Madrid), en 1985, toro más bravo de la Feria de San Isidro.
********************************************************************************************************************************************************
20.- TORRESTRELLA
Propietario: Don Alvaro Domecq e Hijos, Recreo "El Paquete" - Apartado 84, 11480 Jerez de la Frontera
Teléfono: (956) 31 47 47
Divisa: Azul y oro
Señal: Oreja izquierda rasgada
Antigüedad: 2 de septiembre de 1951
Finca: "Los Alburejos", MEDINA SIDONIA (Cádiz)
Procedencia:
Don Salvador Suárez Ternero, con reses de Parladé solicitó en 1947 la prueba, realizándola en las plazas de Córdoba, Sevilla, Cádiz, Valencia, Vista Alegre y Madrid, siendo admitido. En 1954 fue vendida a Don Alvaro Domecq Díez que la anunció "Valcargado". En 1956 adquirió hembras y machos de Don Francisco Chica, y asimismo hembras de Don Carlos Núñez, eliminando lo procedente de Suárez Ternero. En 1957 varió el anuncio por el de "Torrestrella". Actualmente está formada por toros de Curro Chica, Carlos Núñez y Jandilla, teniendo un tres por ciento de sangre Veragua y el resto Parladé. Esta ganadería ha tenido una ascensión meteórica, obteniendo desde 1972, 22 toros de vuelta al ruedo; a 5 se les ha perdonado la vida (en Lima, Quito y Caracas).
Toros notables.
Abrileño nº 72, lidiado por Diego Puerta en Sevilla en 1974, Premio Feria de Sevilla; Alicantino nº 57, lidiado por Raúl Arande en Bilbao en 1978, Premio Feria de Bilbao; Buenasuerte nº 17, lidiado por Paquirri en Madrid en 1979, vuelta al ruedo al toro; Cantaor nº 72, lidiado en Venezuela en 1982, le perdonaron la vida; Cansaito nº 99, lidiado por Paquirri en 1979, vuelta al ruedo; Ventero nº 47, lidiado por E. Muñoz en Sevilla en 1985, Premio Feria de Sevilla; Barbalimpia nº 100, lidiado en Valladolid en 1994 por Espartaco, vuelta al ruedo y premio al toro más bravo de la feria; Agualimpia nº 59, lidiado en Valladolid en 1994 por Manolo Sánchez, vuelta al ruedo; Chicharrón nº 100, lidiado en Bayona en 1995 por Joselito, vuelta al ruedo; Drogadito nº 52, en Dax 1995 por E. Ponce.